Más Resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Categoría: presentacion

Comité Ética Asistencial

Comité Ética Asistencial

Folleto CEA 2015

Folleto CEA 2015

Documento de presentacion consulta al CEA

Documento de presentacion consulta al CEA

Documento de INFORMACIÓN AL PROFESIONAL CEA_TE

Documento de INFORMACIÓN AL PROFESIONAL CEA_TE

Documento de autorizacion a un familiar CEA_TE

Documento de autorizacion a un familiar CEA_TE

Documento de INFORMACIÓN AL CIUDADANO CEA_TE

Documento de INFORMACIÓN AL CIUDADANO CEA_TE

DECRETO 96_2013

DECRETO 96_2013

LEY 10_2011

LEY 10_2011

ÁMBITO_DE_ACTUACION_CEA_TE

ÁMBITO_DE_ACTUACION_CEA_TE

METODOLOGÍA_Y_PROCEDIMIENTOS_CEA_TE

METODOLOGÍA_Y_PROCEDIMIENTOS_CEA_TE

REGLAMENTO_CEA_TE

REGLAMENTO_CEA_TE

Declaración del CBA sobre atención a pacientes que rechazan transfusión de sangre

Declaración del CBA sobre atención a pacientes que rechazan transfusión de sangre

Documentación intranet CEA

Documentación intranet CEA

Acreditación CEA Teruel

Acreditación CEA Teruel

Cartera de servicios

Cartera de servicios

ESPECIALIDADESHospitalConsultas
ÁREA MÉDICA
Alergia
Cardiología
Electrofisiología
Hemodinámica diagnóstica  
Hemodinámica terapéutica  
Dermatología
Digestivo
Unidad de endoscopias
Endocrinología y nutrición
Oncología  
Oncología médica
Oncología pediátrica  
Oncología radioterápica  
Hematología clínica
Medicina interna
Nefrología
Unidad de diálisis
Diálisis peritoneal
Neumología
Endoscopia bronquial
Neurocirugía  
Neurocirugía adultos  
Neurocirugía infantil  
Neurología
Psiquiatría
Unidad de corta estancia adultos 
Unidad Infantojuvenil   H. San Juan
      de Dios 
Unidad trastornos conducta alimentaria  
Psicología clínica
Rehabilitación 
Terapia ocupacional   H. San José
Reumatología
ÁREA QUIRÚRGICA
Cirugía cardiaca  
Cirugía cardiaca adultos  
Cirugía cardiaca infantil  
Anestesiología y reanimación
Consulta preanestesia 
Unidad del dolor 
Unidad de epidural 
Cirugía vascular  
Cirugía general y digestiva
Cirugía maxilofacial  
Cirugía ortopédica
Ortopedia infantil 
Cirugía pediátrica  
Cirugía neonatológica  
Cirugía plástica y quemados  
Cirugía torácica  
Oftalmología
Otorrinolaringología
Traumatología
Urología
Urodinámica
Litotricia  
ÁREA MATERNO – INFANTIL
Ginecología
Unidad de planificación familiar 
Consejo genético 
Obstetricia
Diagnóstico prenatal
Alto riesgo
Pediatría
Neonatología
UCI pediátrica  
ÁREA DE SERVICIOS CENTRALES
Radiodiagnóstico  
Convencional
Ecografía
TC
RM
Radiología Vascular  
Medicina nuclear  
Neurofisiología                  concertado
Estudio del sueño
Potenciales evocados
Oncología radioterápica  
Urgencias 
UNIDADES Y SERVICIOS ESPECIALES
Laboratorios  
Bioquímica
Hematología y hemoterapia
Microbiología
Genética  
Anatomía Patológica
Unidad de Cuidados Intensivos 
Geriatría            Hospital San José
Medicina interna/infecciosas
Unidad de mama  
Trasplantes  
Medicina Preventiva
Cuidados paliativos            Hospital San José
Larga estancia            Hospital San José

Área de asistencia

Área de asistencia

El nuevo modelo del Sistema Aragonés de Salud, definido en la Ley 6/2002, de 15 de Abril, de Salud de Aragón, y en el Decreto 207/2003, de 22 de Julio por el que se modifica el Mapa Sanitario de Aragón, estructura territorialmente la atención sanitaria en ocho sectores. En cada uno de ellos se integran los diferentes dispositivos asistenciales de Atención Primaria, Atención Especializada, Salud Mental y Sociosanitario, además de la existencia de un Centro Coordinador de Urgencias (061) para todo el territorio.

Territorialmente, en la provincia de Huesca se disponen los Sectores de Huesca y Barbastro. En la provincia de Teruel, los sectores de Teruel y Alcañiz. Y en la provincia de Zaragoza los Sectores de Calatayud, Zaragoza I, Zaragoza II y Zaragoza III.

La provincia de Teruel, situada en el Sur de la Comunidad de Aragón, se encuentra organizada en dos grandes Sectores desde el punto de vista sanitario: el Sector de Alcañiz y el Sector de Teruel, formando ambos el Área de Salud 4 de la Comunidad.

Áreas de Salud de la Comunidad de Aragón

Áreas de Salud de la Comunidad de Aragón

Cada sector cuenta con un hospital, siendo el de Teruel, el Hospital Obispo Polanco de referencia para su sector pero también originariamente para el sector de Alcañiz con respecto a algunas especialidades.

El Sector Sanitario de Teruel, está dividido en 16 zonas de salud, tal y como se muestra en la siguiente figura.

Mapa sanitario del sector de Teruel

Mapa sanitario del sector de Teruel

La provincia de Teruel, tiene una población de 141.091 habitantes según el PMH del año 2005, de los cuales, 72.273 son hombres (51,22%) y 68.818 son mujeres (48,78%).

El Sector Sanitario de Teruel tiene una población de 80.169 habitantes según el PMH 2005 de los municipios definidos en el mapa sanitario de la Comunidad de Aragón. Cabe destacar que en dicho mapa sanitario no están incluidos algunos municipios de Valencia y Guadalajara, a cuyos habitantes se les presta atención sanitaria en el Hospital Obispo Polanco en aplicación de un convenio entre los gobiernos autonómicos correspondientes.

Teniendo en cuenta estos municipios, la población del Sector Sanitario de Teruel se eleva a 84.668 habitantes.

La distribución de la población por edades en el sector sanitario de Teruel, muestra una población claramente envejecida, sin grandes diferencias con el resto de la provincia.Densidad de poblacion (habitantes/Km2)

Piramide de Edad del Sector Sanitario de Teruel. Padrón 2005

Bienvenido a la web del Hospital Obispo Polanco de Teruel

Sobre la distribución de la población en el sector sanitario, un 43,70% de la población se concentra en las zonas de salud de Teruel Rural y Urbano.

El resto de la población del sector se distribuye, de manera uniforme, entre las 14 zonas de salud restantes.

Zonas de salud como la de Utrillas y Calamocha superan el 8% de población. Sin embargo, zonas como la de Salud de Mosqueruela con 1.374 habitantes representa solamente el 1,65% de la población del sector, al igual que la zona de salud de Cedrillas y Aliaga que apenas superan el 1,5 % de la población del Sector.

Población total de las zonas de salud del sector de Teruel

Población total de las zonas de salud del sector de Teruel

Enlaces de interés