La salud mental es un componente fundamental del bienestar individual y colectivo, reconocido como un derecho humano
esencial.
Entre los diferentes recursos y equipos que prestan servicios asistenciales de salud mental, tanto los de titularidad pública como los concertados o contratados forman una red asistencial y entre estos el hospital San Juan de Dios de Teruel, actualmente conocido como C.R.P. (centro de rehabilitación psicosocial) San Juan de Dios de Teruel cuyos orígenes parten en la Diputación Provincial de Teruel.
El hospital se ubica, desde 1958, en la antigua carretera de Zaragoza, hoy Avenida de Zaragoza, dispone de unidades de
rehabilitación constan de diferentes unidades orientadas a la recuperación y adaptación psicosocial de carácter ambulatorio en el Centro de Día con 20 plazas o con carácter de hospitalización activa en la Unidad de Media Estancia con 15 camas destinadas a estancias medias de semanas o meses. Por otro lado la atención en régimen de hospitalización prolongada en las Unidades de Larga Estancia y Psicogeriatría con 70 y 65 camas respectivamente donde se atiende a pacientes con enfermedad mental grave, de evolución crónica, desadaptación familiar y social severa que presentan limitaciones de funcionamiento autónomo, resultando difícil su reinserción en la comunidad.
El Hospital C.R.P. San Juan de Dios de Teruel está ubicado en Avenida Zaragoza Nº 10, 44001, Teruel.
Teléfono: 978618670
E-mail: informacion.hpsiquiteruel@aragon.es
Categoría: elhospital
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
Introducción
Entre los objetivos del Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón se encuentra la Prevención de Riesgos Laborales como un elemento transversal en todas las actividades de trabajo, considerándose al mismo nivel que la Asistencia Sanitaria, la Calidad, el Medio Ambiente y la Gestión Económica, estableciéndose su planificación, coordinación y control, como un elemento más de la tarea a realizar.
La protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales exige como objetivo prioritario el promover la mejora continua de las condiciones de trabajo, así como la prevención de los accidentes laborales y enfermedades profesionales, que en todos los niveles de nuestro proceso asistencial se pudieran originar.
Todos los integrantes de la plantilla que conforman el Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón, son objeto y sujeto de la Salud laboral, debiendo asumir, en la medida que a cada uno le compete, los derechos y obligaciones que la misma requiera, entendiendo ésta como esencialmente preventiva más que correctiva.
El sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales es la manifestación expresa del compromiso que en materia de Prevención asume el Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón.
Política de prevención
El Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón considera la prevención de riesgos laborales como algo intrínseco e inherente al trabajo desarrollado siendo todos los integrantes de la plantilla objeto y sujeto de salud laboral.
La declaración de principios sobre los que se fundamenta el sistema de prevención de riesgos laborales, es:
- La Prevención de Riesgos Laborales constituye un factor de mejora que permite optimizar la asistencia, la eficiencia y la gestión en todo el Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón.
- Todas las personas que integran nuestra organización son objeto y sujeto de la prevención de riesgos, debiendo asumir los derechos y obligaciones que la misma requiere
- La Prevención de riesgos laborales es parte integrante de todo el proceso asistencial, siendo su planificación un elemento más de la tarea a realizar.
- Será responsabilidad de los equipos directivos el liderazgo y la implicación para la consecución de los objetivos que persigue esta política.
- La responsabilidad de la gestión y aplicación de los planes y programas preventivos corresponde a toda estructura jerárquica de la Organización, debiendo promover, exigir y vigilar su cumplimiento.
- .Todos los trabajadores son responsable de velar por su propia seguridad y por la de aquellas personas a las que pueda afectar su actividad
Información del servicio de prevención
El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales es el conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas, a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y salud de los trabajadores del Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón.
Adopta la modalidad de Servicio de Prevención Propio, formando una unidad organizativa en la que se integran la totalidad de los medios humanos con funciones específicas en materia de prevención de riesgos laborales. Sus integrantes dedicarán de forma exclusiva su actividad en la organización, a la finalidad del mismo, estableciendo su constitución a dos niveles:
- Unidad Central de Prevención
- Unidades Básicas de Prevención.
Estructura organizativa del servicio de prevención del departamento de salud y consumo.
Los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales están sujetos a reglamentación y normativa, concretamente a la Ley 31/1995 Ley de Prevención de riesgos Laborales y al Reglamento de los Servicios de Prevención (Real Decreto 39/1997),
La unidad Central de Prevención, se establece como órgano técnico, centro de coordinación y referencia de las Unidades Básicas, con dependencia de la Secretaria General Técnica del Departamento de Salud y Consumo.

Las Unidades Básicas del Servicio de Prevención, de carácter multidisciplinar, dependen funcionalmente de la Unidad Central de Prevención y tienen una dependencia orgánica de la Gerencia del Sector en la que se encuentran ubicadas y abarca las siguientes “especialidades” o Áreas del ámbito de la prevención:
- Medicina del trabajo: cubre los aspectos de control y vigilancia de la salud del personal expuesto a riesgos laborales.
- Seguridad en el trabajo: se ocupa de actividades relacionadas con la seguridad y riesgos de equipos, instalaciones y herramientas, lugares y espacios de trabajo.
- Higiene ocupacional: se ocupa de actividades relacionadas con la exposición y tareas que impliquen utilización de agentes químicos, biológicos y físicos.
- Ergonomía: se ocupa en general del control de riesgos vinculados a la configuración de un puesto de trabajo, problemas de carga.
Unidad básica de Teruel
La Unidad Básica de Teruel está ubicada en la 5º planta del Hospital “Obispo Polanco” de Teruel, siendo sus integrantes:
- Médico del Trabajo: Mª José Loma Osorio Jimeno
- Enfermera de Empresa: Mª Pilar Martín Villarroya
- Técnico Superior: Jesús Esteban Guillén
- Técnico Intermedio: Mª José Sánchez Ramo
Cartera de servicios
1. Actividades generales del Servicio
- Asesoramiento y apoyo a los órganos de Dirección, en función de los tipos de riesgos laborales presentes
- Identificación y evaluación de los factores de riesgo que pueden afectar a la seguridad y salud de los trabajadores
- Evaluación inicial del riesgo.- Revisión de la evaluación inicial
- Diseño, aplicación y coordinación de planes y programas de acción preventiva en relación con los riesgos laborales.
- Determinación de prioridades en la adopción de medidas adecuadas y vigilancia de su eficacia.
- Vigilancia de la salud de los trabajadores, en relación con los riesgos derivados del trabajo
- Promoción de la salud en el lugar de trabajo
- Estudio y análisis de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
- Colaborar en la elaboración y seguimiento de los planes de emergencia
- Recopilación y conservación de documentación (art. 23, Ley 31/1995)
- Coordinación con empresas externas existentes en el lugar de trabajo
- Gestión de residuos sanitarios
- Asesoramiento acerca de los requisitos en materia de seguridad, higiene y ergonomía en relación con la adquisición de productos, equipos y aparatos
- Información y formación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales
- Actividades Específicas
2. Área Sanitaria
- Apertura y gestión de historia clínico-laboral a los trabajadores
- Elaboración de protocolos de vigilancia y control de la salud del trabajador
- Vigilancia prospectiva de la salud de los trabajadores
- Evaluaciones de salud iniciales
- Evaluaciones de salud por cambio de actividades que puedan entrañar nuevos riesgos laborales
- Evaluaciones de salud por reincorporación tras I.T. prolongada
- Evaluaciones de salud periódicas según riesgo
- Atención a los trabajadores en situaciones especiales
- Elaboración de programa de inmunizaciones y profilaxis para los trabajadores de riesgo
- Establecimiento de criterios de restricciones laborales para los trabajadores, por enfermedades transmisibles
- Estudio de absentismo laboral por accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, enfermedades relacionadas con el trabajo, y contingencias comunes
- Epidemiología laboral. Estudio de las patologías de origen laboral y brotes en personal sanitario
- Participación en programas de screening de patologías prevalentes
- Promoción de la salud en función del trabajo
- Colaboración en la realización de la evaluación de condiciones de trabajo
- Colaboración en la evaluación de equipos de protección individual
- Planificación sanitaria
3. Área de seguridad
- Evaluación y control de riesgos laborales en materia de seguridad.
- Normas de señalización y seguridad
- Protección individual: Selección de equipos, normas y control de utilización, etc.
- Apoyo técnico en la elaboración de normas y recomendaciones
- Colaboración en la elaboración y puesta en marcha del Plan de Autoprotección
- Apoyo técnico a las unidades que lo requieran
- Investigación de incidentes y accidentes. Registro y análisis estadístico
4. Área de higiene
- Evaluación del riesgo por agentes físicos, Iluminación, Ruido, Vibraciones, Ambiente térmico, Radiaciones
- Colaboración con los Servicios de Protección Radiológica/Radiofísica.
- Evaluación del riesgo por exposición y manipulación de agentes químicos
- Evaluación del riesgo laboral por agentes biológicos: exposición y manipulación
5. Área de ergonomía y psicología
- Evaluación del riesgo ergonómico y priorización acciones preventivas
- Pantallas de visualización de datos: Diseño de puesto
- Carga física del trabajo: Evaluación, Medidas de control y Posturas de trabajo
- Manipulación manual de cargas, Evaluación, Medidas de control
- Psicosociología: Carga mental del trabajo: Evaluación, Medidas de control
6. Participación institucional
- Comité de Seguridad y Salud.
- Comisión de obras.
- Comité de catástrofes.
- Comisión de compras.
- Comisión de infecciones.
- Información y formación a los trabajadores
Recursos materiales
Los recursos materiales del hospital Obispo Polanco
Camas de Hospitalización | 215 |
---|---|
Unidad de Corta Estancia Psiquiátrica | 12 |
UCI | 6 |
Quirófanos | 5 |
---|---|
De uso General | 4 |
Obstétrico | 1 |
Consultas Externas | 34 |
---|---|
Salas de Consultas | 34 |
Hospital de Día Oncohematológico | 7 |
---|---|
Puestos en Hospital de Día | 7 |
Urgencias | 16 |
---|---|
Boxes de Exploración | 5 |
Camas de Observación | 7 |
Sala de Curas | 1 |
Sala de Yesos | 1 |
Triaje | 1 |
Sala espera pacientes en observación | 1 |
Radiodiagnóstico e imagen | 8 |
---|---|
Radiología Convencional | 3 |
Equipos Convencionales | 2 |
Telemando | 1 |
Mamógrafo | 1 |
Ecógrafos | 2 |
TC Helicoidal | 1 |
Resonancia Magnética | 1 |
Unidades Especializadas | |
---|---|
Endoscopias Digestivas | 2 salas |
Pruebas Funcionales Cardiológicas | |
Equipo de Ergometría | 1 sala |
Ecocardiógrafos | 1 salas |
Holter | 1 |
Broncoscopio | 1 sala |
Pruebas Funcionales Respiratorias | 1 sala |
Monitores de hemodialisis | 19 |
Área de suministros y contratacion
Área de suministros y contratación administrativa del sector de Teruel
- Avda. América, 17
44002 Teruel
Tfnos: 978 62 12 94 – 978 52 12 15
Fax: 978 62 15 77
Información de expedientes de contratación
Área de gestión y SSGG
Área de gestión y servicios generales
Técnicas de enfermería
Técnicas de enfermería
Técnicas de enfermería más habituales, por unidades:
Guías de acogida
Guías de acogida enfermería
Área de enfermería
Área de enfermería
Especialidades y servicios
Área de enfermería |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Unidad de enfermería de paritorio (1ª planta) |
![]() |
Unidad de enfermería de urgencias (Planta 0) |
Unidad de enfermería de radiodiagnóstico (planta 0) |
![]() |
Unidad de enfermería de consultas externas |
Unidad de enfermería de laboratorio de análisis clínicos |
![]() |
Unidad de enfermería de Anatomía Patológica |
![]() |
![]() |
Unidad de enfermería de medicina preventiva y esterilización. |
Unidad de enfermería de pruebas funcionales. |
Dirección de enfermería. |
Servicios centrales
Servicios centrales
Especialidades y servicios
- Servicios Centrales
- Trabajo Social
Servicios quirúrgicos
Servicios quirúrgicos
Especialidades y servicios
- Especialidades Quirúrgicas