Más Resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Categoría: subentrada

Voluntades anticipadas

Voluntades anticipadas

Su derecho a decidir

¿Quiere que se tengan en cuenta sus deseos e instrucciones respecto a la atención sanitaria que quiere recibir cuándo usted no pueda expresar su voluntad?

Usted puede planificar y reflejar por escrito de forma anticipada sus decisiones en el Documento de Voluntades Anticipadas.

¿Qué es el documento de voluntades anticipadas?

Es el documento en el que una persona manifiesta de forma anticipada los deseos e instrucciones que, sobre la atención sanitaria, quiere le sean respetados si se encuentra en una situación en la que, por diferentes circunstancias derivadas de su estado físico y/o psíquico, no sea capaz de expresarlos personalmente.

“Si sus instrucciones o deseos sobre su salud futura son conocidos, serán respetados”

¿Cuándo hacerlo?

El documento de “Voluntades Anticipadas” se puede hacer en cualquier momento del proceso de la vida. Así mismo se puede revocar o modificar, anulando o sustituyendo el documento existente.

¿Qué puedo expresar?

Los valores importantes que sustentan mi proyecto de vida.

Y si en un futuro no puedo tomar decisiones sobre los cuidados de salud como consecuencia de mi deterioro físico y/o mental, no sean aplicadas medidas de soporte vital ni que se prolongue mi vida por medios artificiales. Ej.: cualquier aparato tipo respirador artificial, maniobras de recuperación cardiaca, etc.

Que sea aliviado mi dolor, angustia o malestar. Ej.: la administración de sedantes, analgésicos, medidas de soporte emocional y acompañamiento en el proceso de muerte, etc.

Y se respeten mis valores de calidad de vida. Ej.: El deseo de morir en casa, etc.

Manifestar el deseo de que se puedan utilizar mis órganos y tejidos para ser trasplantados a otra persona que los necesite.

Mis deseos tras el fallecimiento. Ej.: donación del cuerpo a la ciencia, etc.

¿Quién me puede informar y/o asesorar?

Planificar de forma anticipada la atención que deseo recibir al final de la vida es un proceso que implica pensar y hablar de cuestiones complejas y delicadas.

Implica hablar sobre sus valores y objetivos de vida con las personas que tienen significado para usted: familia, amigos, el profesional sanitario que le atiende, y también reflexionar de lo que entiende por calidad de vida y calidad en la muerte, y tomar decisiones sobre el futuro, la atención de salud y el tratamiento médico.

También le pueden informar y/o ayudar:

  • En el Centro de Salud.
  • En el Servicio de Atención al Usuario en el Hospital.
  • En la Dirección General de Atención al Usuario 

¿Cómo hacer el documento de Voluntades Anticipadas?

Cualquier persona mayor de edad, capaz y libre y que no se encuentre judicialmente incapacitada puede otorgar un documento de voluntades anticipadas:

  • Ante Notario. No es necesaria la presencia de testigos.
  • En un documento privado, ante dos testigos.

Los testigos serán mayores de edad y con capacidad de obrar, de los cuales uno, como mínimo, no debe tener relación de parentesco hasta el 2º grado, y sin vínculos de relación patrimonial alguna con el otorgante. Podrían actuar como testigos, de más de 2º grado, los tíos, sobrinos, bisabuelos, biznietos (parientes de tercer grado) y los primos hermanos (parientes de 4º grado)

GradosTitular/Conyuge
PadresSuegrosHijosYerno/Nuera
AbuelosHermanosCuñadosNietos
BisabuelosTíosSobrinosBiznietos
Primos

Se puede nombrar a un representante como la persona de confianza que en su día podrá interpretar sus valores personales y las instrucciones por usted expresadas. Será el interlocutor válido con el equipo sanitario que le atienda.

¿Dónde se entrega el documento de Voluntades Anticipadas?

Usted puede solicitar la inscripción  del documento de VA en los Registros Autonómico y Nacional de Instrucciones Previas. La inscripción le garantiza que el documento de VA esté accesible para el equipo sanitario que le atienda.

El documento de VA lo podrá entregar el interesado, sus familiares, o el representante legal en:

  • Su Centro de Salud.
  • En los Servicios de Atención al Usuario.
  • En los Servicios Provinciales de Salud (de Zaragoza, Huesca y Teruel).
  • Directamente en el Registro de Voluntades Anticipadas (Dirección General de Atención al Usuario) – Vía Universitas, 36 – 4ª Pl. 50017 Zaragoza. Teléfono de contacto: 976713431
  • También puede enviarlo por correo.

El documento privado, ante testigos, irá acompañado siempre de las fotocopias compulsadas de los DNI del interesado, testigos y representante si lo hubiera. Estos trámites se podrán hacer en el mismo Registro de VA.

Modelo orientativo de DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS

Información completa sobre el documento de voluntades anticipadas:

Salud Informa www.saludinforma.es

Cómo pedir un informe

Cómo pedir un informe

Si necesita tener una copia de algún informe o del resultado de alguna exploración realizada al Centro, puede dirigirse a:

Servicio de Atención al Paciente (en la planta baja, junto a la cafetería)

Horario de atención al público:

De lunes a viernes de 8 a 15 horas.

Si lo desea, puede enviar a otra persona en su nombre para recoger esta documentación, siempre que lleve una autorización suya por escrito y el DNI original de usted y de la persona autorizada.

Información sobre la confidencialidad de la información

En virtud de la legislación vigente 15/1999 del 13 de Diciembre, el Hospital Obispo Polanco pone en su conocimiento que:

  • Los datos de carácter personal se incorporaran a un fichero con la finalidad de procurar la atención medica-sanitaria que nuestros usuarios requieran, garantizando siempre la confidencialidad de estas.
  • Los destinatarios de la información son todos los departamentos del Hospital Obispo Polanco, y los estamentos oficiales que por obligación legal hayan de acceder a los datos para efectos de la correcta prestación de la asistencia.
  • Todo usuario podrá ejercer los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación de sus datos de carácter personal, de acuerdo con las leyes. Para ejercer los derechos nombrados puede dirigirse por escrito al Servicio de Atención al Paciente.

Ley Orgánica de protección de datos personales

Cómo visitar a un familiar

Cómo visitar a un familiar

Visitas

Las visitas de los familiares alivian la tensión que provoca el ingreso en un hospital. Sin embargo, el tránsito continuado de personas por el área de hospitalización dificulta enormemente el desarrollo del trabajo de los médicos y enfermeras encargados de su asistencia.

Si el paciente o los profesionales lo consideran necesario para su restablecimiento, se pueden restringir las visitas. En ese caso, por favor, siga las instrucciones del personal de la planta.

En ningún caso podrán acudir más de dos visitantes a un mismo tiempo y que siempre deben hablar en tono bajo evitar ruidos y conservar el orden y el silencio.

Horarios

El hospital recomienda, con carácter general, un horario de visitas comprendido entre las 16 y 20 horas. Sábados, domingos y festivos de 13 a 20 horas.

Algunas unidades tienen un horario de visitas diferente del que se informará a la familia en el momento del ingreso del paciente. Sólo en situaciones excepcionales el horario puede alterarse. En ese caso, la supervisora de la planta de hospitalización le podrá proporcionar un pase de permanencia que defina el horario especial de visita..

Las personas que presenten catarro, gripe, diarrea, lesiones en la piel o hayan pasado recientemente alguna enfermedad infecciosa no pueden entrar en la zona de hospitalización, ya que pueden provocar graves problemas a los pacientes ingresados.

¡Atención!

Los niños menores de 12 años no pueden acudir de visita a los hospitales.

Justificantes

Si los familiares que acompañan al paciente necesitan algún tipo de justificante pueden solicitarlo de lunes a viernes en la secretaría de la planta de hospitalización correspondiente.

Cómo acudir a urgencias

Cómo acudir a urgencias

Manual del Usuario de Urgencias

Presentación

En el Servicio de Urgencias del Hospital Obispo Polanco de Teruel, trabajamos todos para dispensarle la atención sanitaria que precise.

Hemos elaborado esta guía con el fin de informarle sobre las normas básicas de funcionamiento de este Servicio.

Esperamos que nuestra atención esté a la altura de la calidad exigida por nuestros pacientes y contribuir a la resolución de su problema de salud.

Servicio de Atención al Usuario

Esta unidad ubicada en el Servicio de Urgencias, con acceso directo desde la Sala de Espera de familiares, está a disposición de familiares y pacientes, con el fin de mejorar las relaciones con todos los usuarios del Servicio, y velar por el cumplimiento de los derechos y Deberes de los Enfermos.

Le informarán sobre todas las dudas que surjan durante su estancia en este servicio; así como del resto del Hospital, si el paciente precisara ingresar.

Todas las personas que lo forman estarán a su disposición para recibir y tramitar todas las sugerencias y reclamaciones que usted considere conveniente presentar, relacionadas con el normal funcionamiento del Hospital.

¿Cómo hacer Uso de Nuestro Servicio de Urgencias?

Para hacer un mejor uso de nuestro Servicio de Urgencias:

Deberá ser remitido por su médico de cabecera o por los Servicios de Urgencias extrahospitalarios, a los que deberá acudir inicialmente.

Por propia iniciativa sólo cuando la situación sea grave o no admita demora.

¡No utilice el servicio de urgencias como consultorio médico!

El orden de asistencia dependerá de la gravedad, nunca del orden de llegada

Documentación y Familiares

Deberá dirigirse a la Unidad de Admisión del hospital, aportando la siguiente documentación:

  • Tarjeta Sanitaria o documento acreditativo
  • DNI
  • Volante del médico que lo envía.
  • Importante traer siempre:

Los familiares y acompañantes deberán permanecer en la Sala de Espera, salvo indicación facultativa.

¡Atención!

Los objetos personales o de valor deberán ser entregados por el paciente a sus familiares antes de entrar en la Unidad de Observación. El hospital no se hará responsable del extravío o pérdida de los mismos.

Mientras Usted Espera…

El paciente esta siendo atendido por el equipo de urgencias: el equipo de urgencias realiza una valoración del estado del paciente, que podrá ser desde leve hasta muy grave. El orden de asistencia estará siempre en función de la gravedad del problema, no del orden de llegada.

Siempre que el enfermo lo autorice, usted será informado:

  • Tras el reconocimiento, el médico informará de la situación del paciente y contestará a sus preguntas.
  • Al finalizar el estudio se le informará del resultado y destino del paciente.

Guía de nuevos usuarios del Salud

Derechos y deberes

Derechos y deberes de los ciudadanos

Marco Jurídico

El Hospital “Obispo Polanco”, está como Hospital Público integrado en la red de hospitales del SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD, para la atención especializada del Sector Sanitario de Teruel, tras las transferencias sanitarias a la Comunidad Autónoma de Aragón.

El Servicio Aragonés de Salud está constituido por 8 Sectores Sanitarios al frente de cada uno de ellos hay un Gerente de Sector.

El Sector Sanitario integra todos los ámbitos de atención sanitaria que el ciudadano pueda demandar, es decir, atención especializada, primaria, socio-sanitaria y salud mental.

La estructura de Sector posibilita la continuidad asistencial en cada uno de los niveles de atención.

El Sector Sanitario Teruel, al que corresponde nuestro hospital, está integrado además por Atención Primaria, el Hospital socio-sanitario San José y el Hospital Psiquiátrico San Juan de Dios.

Al frente del Servicio Aragonés de Salud está el Gerente y además existen Directores de áreas especializada, primaria, socio-sanitaria y salud mental, que tienen carácter transversal para todo el Servicio Aragonés de Salud.

Tal como establece la legislación española son titulares del derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria todos los españoles y los ciudadanos extranjeros que tengan establecida su residencia en el territorio nacional. Los extranjeros no residentes en España, así como los españoles fuera del territorio nacional tendrán garantizado tal derecho en la forma que las leyes y convenios internacionales establezcan.

Derechos y deberes de los ciudadanos

Por su importancia trascribimos el apartado de derechos y deberes de los usuarios del Servicio Aragonés de Salud recogidos en la Ley 6/2002, de 15 de abril, de SALUD DE ARAGON.

Articulo 4. Derechos.

Ampliación información derechos de los ciudadanos

Articulo 5. Deberes.

Ampliación información deberes de los ciudadanos

Rehabilitación

Cartera de servicios

Cartera de servicios

ESPECIALIDADESHospitalConsultas
ÁREA MÉDICA
Alergia
Cardiología
Electrofisiología
Hemodinámica diagnóstica  
Hemodinámica terapéutica  
Dermatología
Digestivo
Unidad de endoscopias
Endocrinología y nutrición
Oncología  
Oncología médica
Oncología pediátrica  
Oncología radioterápica  
Hematología clínica
Medicina interna
Nefrología
Unidad de diálisis
Diálisis peritoneal
Neumología
Endoscopia bronquial
Neurocirugía  
Neurocirugía adultos  
Neurocirugía infantil  
Neurología
Psiquiatría
Unidad de corta estancia adultos 
Unidad Infantojuvenil   H. San Juan
      de Dios 
Unidad trastornos conducta alimentaria  
Psicología clínica
Rehabilitación 
Terapia ocupacional   H. San José
Reumatología
ÁREA QUIRÚRGICA
Cirugía cardiaca  
Cirugía cardiaca adultos  
Cirugía cardiaca infantil  
Anestesiología y reanimación
Consulta preanestesia 
Unidad del dolor 
Unidad de epidural 
Cirugía vascular  
Cirugía general y digestiva
Cirugía maxilofacial  
Cirugía ortopédica
Ortopedia infantil 
Cirugía pediátrica  
Cirugía neonatológica  
Cirugía plástica y quemados  
Cirugía torácica  
Oftalmología
Otorrinolaringología
Traumatología
Urología
Urodinámica
Litotricia  
ÁREA MATERNO – INFANTIL
Ginecología
Unidad de planificación familiar 
Consejo genético 
Obstetricia
Diagnóstico prenatal
Alto riesgo
Pediatría
Neonatología
UCI pediátrica  
ÁREA DE SERVICIOS CENTRALES
Radiodiagnóstico  
Convencional
Ecografía
TC
RM
Radiología Vascular  
Medicina nuclear  
Neurofisiología                  concertado
Estudio del sueño
Potenciales evocados
Oncología radioterápica  
Urgencias 
UNIDADES Y SERVICIOS ESPECIALES
Laboratorios  
Bioquímica
Hematología y hemoterapia
Microbiología
Genética  
Anatomía Patológica
Unidad de Cuidados Intensivos 
Geriatría            Hospital San José
Medicina interna/infecciosas
Unidad de mama  
Trasplantes  
Medicina Preventiva
Cuidados paliativos            Hospital San José
Larga estancia            Hospital San José

Enlaces de interés