Derechos y deberes de los ciudadanos
Marco Jurídico
El Hospital “Obispo Polanco”, está como Hospital Público integrado en la red de hospitales del SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD, para la atención especializada del Sector Sanitario de Teruel, tras las transferencias sanitarias a la Comunidad Autónoma de Aragón.
El Servicio Aragonés de Salud está constituido por 8 Sectores Sanitarios al frente de cada uno de ellos hay un Gerente de Sector.
El Sector Sanitario integra todos los ámbitos de atención sanitaria que el ciudadano pueda demandar, es decir, atención especializada, primaria, socio-sanitaria y salud mental.
La estructura de Sector posibilita la continuidad asistencial en cada uno de los niveles de atención.
El Sector Sanitario Teruel, al que corresponde nuestro hospital, está integrado además por Atención Primaria, el Hospital socio-sanitario San José y el Hospital Psiquiátrico San Juan de Dios.
Al frente del Servicio Aragonés de Salud está el Gerente y además existen Directores de áreas especializada, primaria, socio-sanitaria y salud mental, que tienen carácter transversal para todo el Servicio Aragonés de Salud.
Tal como establece la legislación española son titulares del derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria todos los españoles y los ciudadanos extranjeros que tengan establecida su residencia en el territorio nacional. Los extranjeros no residentes en España, así como los españoles fuera del territorio nacional tendrán garantizado tal derecho en la forma que las leyes y convenios internacionales establezcan.
Derechos y deberes de los ciudadanos
Por su importancia trascribimos el apartado de derechos y deberes de los usuarios del Servicio Aragonés de Salud recogidos en la Ley 6/2002, de 15 de abril, de SALUD DE ARAGON.
Articulo 4. Derechos.
Ampliación información derechos de los ciudadanos
Articulo 5. Deberes.
Rehabilitación
Rehabilitación
Documentos
IMPORTANTE LEER ANTES DE REALIZAR EL EJERCICIO ![]() |
Hemipléjicos. Cuaderno de Autorrehabilitación.
Manejo de andador
Manejo de muletas
Recomendaciones y ejercicios para Fractura de cadera y prótesis de cadera
Ejercicios respiratorios
VIDEO
Desacondicionamiento
Manual de ejercicios tumbado
VIDEOManual de ejercicios sentado
VIDEOManual de ejercicios de pie
VIDEOManual de transferencias con ayuda
VIDEOManual de transferencias sin ayuda
VIDEO- Fisioterapia en casa (Enlace con el colegio de fisioterapuetas de Aragón)
- Ejercicios en casa de la Sociedad Española de Medicina Física y Rehabilitación
Ciudadanos
Guía del paciente hospitalizado
El día de ingreso
Deberá dirigirse a la Unidad de Admisión del hospital, aportando la siguiente documentación:
- Tarjeta Sanitaria o documento acreditativo
- DNI
- Documento de indicación de ingreso
El personal de Admisión le comunicará el número de la habitación que le corresponde. Si lo estima conveniente, puede indicar que no se facilite ninguna información sobre su estancia en el hospital.
En la Planta de Hospitalización, el personal de Enfermería le informará sobre los aspectos relacionados con su estancia, aclarando posibles dudas y proporcionándole cuanto necesite para su comodidad.
Es posible que usted antes de su ingreso estuviera tomando alguna medicación, comuníquelo inmediatamente al personal sanitario de la planta y no tome ninguna medicación hasta que se le indique.
Si fuera conocedor de algún tipo de alergia, deberá comunicarlo en el momento de su ingreso al personal sanitario.
Estancia Paciente
La enfermera de la planta le informara sobre la cama que usted va a ocupar, horarios de comidas, información medica, visitas y pases de permanencia.
Usted debe facilitar la dirección y teléfono de contacto de sus familiares.
El hospital recomienda, con carácter general, un horario de visitas comprendido entre las 16 y 20 horas. Sábados, domingos y festivos de 13 a 20 horas.
El Hospital le facilitara ropa personal (pijama o camisón, bata, toallas) y útiles de aseo personal. Deberá traer zapatillas. También dispondrá de un armario en su habitación donde guardar sus objetos personales. Salvo casos de urgencia, no traiga consigo objetos de valor. Si no ha podido evitarlos, entréguelos a algún familiar. El Hospital no se hace responsable de su perdida.
Si tiene que volver a revisión en consulta, solicite o efectúe la cita en el Servicio de citaciones del Hospital.
Si usted utiliza PROTESIS DENTALES, le rogamos tenga cuidado con ellas, ya que es un objeto de gran valor. Evite envolver sus prótesis en servilletas de papel o introducirlas en vasos desechables, pues pueden inducir a error y acabar en la papelera.
No se permite la entrada a las habitaciones de alimentos o bebidas ajenos al Centro.
Toda la medicación que usted precise será prescrita exclusivamente por su médico. Si seguía algún tratamiento antes de ingresar, hágalo saber.
Puede usted solicitar permiso al Personal de Enfermería para poner la radio o la TV a un volumen moderado. Si necesita algo del Personal de Enfermería, etc., llame al timbre colocado en la cabecera de la cama y será debidamente atendido. Piense que una llamada innecesaria puede perturbar el cuidado de otros enfermos.
El uso del tabaco es perjudicial para su salud, por tanto, absténgase de fumar dentro del recinto hospitalario. La legislación vigente prohíbe fumar en los Hospitales según Real Decreto 192/1988. 5
No debe permanecer en los pasillos y evite trasladarse de una planta a otra sin que lo sepa el Personal de enfermería. Procure hablar en voz baja para evitar molestias a otros pacientes. En el Hospital es importante mantener especial cuidado con la higiene, tanto personal como ambiental, para disminuir el riesgo de infecciones. Pedimos su colaboración para mantener su habitación limpia y ordenada.
El día del Alta
Su médico le notificara el alta con tiempo suficiente. El Personal de la Planta le entregara 2 sobres, cada uno de ellos con un informe, una para usted y el otro para su médico de cabecera, con los datos relativos a su enfermedad, el tratamiento y las recomendaciones a seguir. En algunas ocasiones recibirá el informe en su domicilio al cabo de unos días.
NO OLVIDE RECOGER TODAS SUS PERTENENCIAS AL ABANDONAR EL HOSPITAL
Si decide abandonar el centro antes de lo indicado por su médico, debe firmar el documento de Alta Voluntaria, declinando el hospital toda responsabilidad sobre lo que pudiera sucederle.
Con el fin de facilitar la limpieza y preparación de las habitaciones para otros pacientes, la cama debe quedar libre lo antes posible.
Para mejorar nuestro trabajo, necesitamos conocer su opinión, por lo que le rogamos dedique unos minutos a rellenar un pequeño cuestionario anónimo que se le entregará antes de su alta. Lo podrá depositar en los buzones situados en la entrada del hospital.