Ayúdenos a mejorar
Para nosotros es muy importante conocer tus opiniones y sugerencias
Recibirás RESPUESTA en el plazo más breve posible.
Muchas gracias por tu colaboración y ayuda.
Danos tu opinión
Bolsa de trabajo
Bolsa de trabajo
Para trabajar en este centro así como en el resto de centros de Aragón dependientes del Servicio Aragonés de Salud, tanto en primaria como en especializada, se debe estar apuntado en la bolsa de trabajo del servicio Aragonés de salud.
Más información en https://empleo.salud.aragon.es
Toda la información referida al empleo publico, ofertas de empleo, bolsa de trabajo, oposiciones, etc la podéis consultar en la página del Gobierno de Aragón www.aragon.es en la sección de empleo publico o bien pulsando el siguiente enlace Empleo publico en Aragón.
Guías de acogida
Guías de acogida
Guía de información y acogida para facultativos
Guía de información y acogida al personal de nuevo ingreso dirección de enfermería
Guía de información y acogida al personal de nuevo ingreso MIR
Guía de información y acogida al personal de nuevo ingreso residente radiodiagnóstico
Guía Residente Radiodiagnóstico
Guía de información y acogida residentes de cirugía ortopédica y traumatología
Guía residentes de cirugía ortopédica y traumatología
Guía de información y acogida a los residente servicio medicina Interna
Guía Residente Medicina Interna
Guía de información y acogida a los residente de servicio de urgencias
Guía Residente Servicio de Urgencias
Guía de información y acogida a los residente de cirugía general y del aparato digestivo
Guía Residente en Cirugía General y Aparato Digestivo
Guía de información y acogida a los residentes de medicina familiar y comunitaria
Guía Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria
Guía de información y acogida a los residentes de psiquiatría
Guía residentes de psiquiatría
Guía de información y acogida para Personal No Sanitario
En proceso de actualización – Disculpen las molestias
Agenda y noticias
Noticias
- ACTO DE LLAMAMIENTO PLAZAS DE ENFERMERÍA Y TECNICO/AS AUXILIARES DE ENFERMERIA 3 de octubre de 2025
- Resolución de 15 de abril de 2025 de la Gerencia del Sector Teruel pro la que se eleva propuesta de reconocimiento de nivel o niveles de Carrera Profesional de Personal Sanitario de Formación Profesional y Personal de Gestión y Servicios como consecuncia del informe emitido por la Comisión Evaluadora de Centro del Sector de Teruel 3 de octubre de 2025
- RESOLUCIÓN de 10 de septiembre de 2025 de la Gerencia de Sector de Teruel, por la que se resuelve el procedimiento de selección para la provisión con carácter temporal de dos puestos de Conductor de Instalaciones, para el personal de oficio del Hospital Universitario “Obispo Polanco” del Sector de Teruel 10 de septiembre de 2025
- RESOLUCIÓN DE LA GERENCIA DEL SECTOR DE TERUEL, POR LA QUE SE ASIGNAN LAS CUANTÍAS EN CONCEPTO DEL INCREMENTO DEL 100% DE LOS INCENTIVOS DEL AÑO 2024 AL PERSONAL QUE OCUPÓ PUESTOS DE DIFÍCIL COBERTURA EN EL SECTOR DE TERUEL (C.S. UTRILLAS) 5 de septiembre de 2025
- RESOLUCIÓN de 4 de septiembre de 2025 de la Gerencia de Sector de Teruel, por la que se designa a los miembros de la comisión de selección y se aprueba la relación de admitidos,para la provisión con carácter temporal de dos puestos de Conductor de Instalaciones,para el personal de oficio del Hospital Obispo Polanco del Sector de Teruel. 4 de septiembre de 2025
- RESOLUCIÓN DE LA GERENCIA DE SECTOR DE TERUEL, POR LA QUE SE APRUEBA LA LISTA DEFINITIVA DE PERSONAS CANDIDATAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS AL PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN DE LISTAS DE ESPERA PARA CUBRIR PLAZAS EN PROMOCIÓN INTERNA TEMPORAL 2025. CONVOCATORIA DE 28/03/2025 5 de agosto de 2025
- RESOLUCIÓN DE LA GERENCIA DEL SECTOR DE TERUEL, POR LA QUE SE ASIGNAN LAS CUANTÍAS EN CONCEPTO DE INCENTIVOS POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEFINIDOS EN EL CONTRATO DE GESTIÓN DEL AÑO 2024 AL PERSONAL DE ATENCIÓN PRIMARIA. 30 de julio de 2025
- RESOLUCIÓN de la Gerencia de Sector de Teruel, por la que se convoca procedimiento de selección para la provisión con carácter temporal de dos puestos de Conductor de Instalaciones, para el personal de oficio del Hospital Universitario «Obispo Polanco» del Sector de Teruel. 18 de julio de 2025
Organigrama
Organigrama
Sector Alcañiz/Teruel

Órganos de asesoramiento y consulta
Ayúdenos a mejorar
Ayúdenos a mejorar
La finalidad de este formulario es la de CONOCER SU OPINIÓN en lo relativo a los SERVICIOS OFRECIDOS POR EL HOSPITAL OBISPO POLANCO.
Para nosotros sus opiniones y sugerencias son muy importantes para ayudarnos a mejorar.
Si desea realizar una sugerencia rellene el siguiente formulario.
Muchas gracias por su colaboración y ayuda.<
Danos tu opinión
Entidades sin ánimo de lucro y estimulación cognitiva en Sector sanitario de Teruel
Entidades sin ánimo de lucro y estimulación cognitiva en Sector Sanitario de Teruel
Trabajo Social
Programa de Detección del Riesgo Social
Programa de detección del riesgo social en el hospital Obispo Polanco
Servicio de atención para el paciente
Servicio de atención al paciente
Nuestro objetivo es que usted y su familia reciban una buena asistencia. Para conseguirlo, su opinión es instrumento de inestimable valor tanto para la mejora de nuestros servicios como para la detección de posibles diferencias.
En el Servicio de Atención al paciente estamos a su disposición para resolver personalmente cualquier duda, sugerencia o reclamación que quieran hacer. Este servicio estará abierto de las 9:00 h a las 14:00 h.
También pueden hacernos llegar sus comentarios o quejas a través de la dirección electrónica atepac.hopl@salud.aragon.es, al teléfono 978 654 172, al fax 978 621 310 o por correo ordinario a la dirección siguiente:
Servicio de Atención al Paciente
- Hospital Obispo Polanco
Avda. Ruiz Jarabo s/n
44002 Teruel
Muchas gracias por su colaboración.
Información para el paciente
Información para el paciente y recomendaciones
PROGRAMA ARAGONÉS DE PROTECCIÓN SOCIAL DE LA SALUD PÚBLICA
Recomendaciones para el paciente
1. Una de la principales recomendación que podemos sugerirle es la de hacerse miembro activo de su propio equipo de cuidados médicos.
Eso quiere decir que tome parte en cada decisión en cuanto a su cuidado. La investigación demuestra que los pacientes que están involucrados en su cuidado tienen mejores resultados.
A continuación están algunas recomendaciones específicas basadas en la más reciente evidencia científica acerca de lo que funciona mejor:
Recomendaciones en el área de «Medicamentos»
2. Asegúrese que todos sus médicos sepan todos los medicamentos que usted usa.
Esto incluye tanto los que obtiene con receta, como los que compra sin receta y los suplementos de dieta tales como las vitaminas y la hierbas.
Por lo menos una vez al año, llévelos todos a su doctor. Llevar sus medicamentos puede ayudar a que usted y su médico hablen sobre sus medicamentos y que determinen si existe algún problema. También permite que su médico mantenga su archivo al día, lo que puede ayudar a que reciba mejor cuidado médico.
3. Asegúrese que su médico sepa acerca de cualquier alergia o reacción adversa que haya tenido a los medicamentos.
Esto puede ayudar a que usted no reciba un medicamento que pudiera causarle daño.
4. Haga preguntas sobre sus medicamentos y pida información fácil de entender acerca de los medicamentos, tanto cuando se los receta el médico, como cuando los recibe en la farmacia:
- ¿Para qué es el medicamento?
- ¿Cómo lo debo tomar y por cuánto tiempo?
- ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios y qué debo hacer si se presentan?
- ¿Es seguro tomar este medicamento con los otros medicamentos que tomo o con los suplementos dietéticos?
- ¿Qué comida, bebidas o actividades debo evitar cuando esté tomando este medicamento?
5. Si tiene alguna pregunta en cuanto a las instrucciones de uso del medicamento, hágala.
Las etiquetas de los medicamentos pueden ser difíciles de entender. Por ejemplo, pregunte si «cuatro dosis al día» quiere decir que debe tomar el medicamento cada seis horas durante todo el día y la noche, o si los puede tomar durante las horas que está despierto.
6. Pida información por escrito sobre los efectos secundarios que podría ocasionar el medicamento.
Si sabe que los efectos secundarios podrían suceder, estará mejor preparado con esta información; y también estará preparado si sucede algo que no esperaba. De esta manera, puede reportar el problema de inmediato y recibir ayuda antes de que la situación empeore. Un estudio determinó que recibir información por escrito sobre los medicamentos ayuda a los pacientes a reconocer los efectos secundarios problemáticos y así pasar esa información a su médico o farmacéutico.
Recomendaciones en el área de «Estancias en el Hospital».
7. Si tiene la opción, elija un hospital en el que muchos pacientes ya han recibido el procedimiento o la cirugía que usted necesita.
La investigación muestra que los pacientes tienden a tener mejores resultados cuando reciben tratamiento en los hospitales que cuentan con amplia experiencia en el problema que padecen.
8. Si está en un hospital, considere preguntar a quienes lo atienden y tienen contacto directo con usted, si se han lavado las manos.
Lavarse las manos es importante en la prevención de esparcir infecciones dentro de los hospitales. Sin embargo, esto no se hace regular o adecuadamente. Un estudio reciente encontró que cuando los pacientes hacen esta pregunta, el personal de cuidado se lava las manos más frecuentemente y usan más jabón.
9. Cuando se le dé de alta en un hospital, pida a su médico que le explique el plan de tratamiento que necesitará en casa.
Esto incluye aprender lo necesario en cuanto a los medicamentos y averiguar cuándo puede volver a hacer sus actividades normales. La investigación muestra que, en el momento en que dan de alta a sus pacientes, los doctores piensan que entienden más de lo que realmente saben en cuanto a lo que deberían y no deberían hacer cuando regresen a casa.
Recomendaciones en el área de «Cirugía».
10. Si lo van a operar, tiene que estar seguro de que su doctor, el cirujano, y usted están de acuerdo y tienen claro exactamente lo que se va a hacer.
Hacer la operación en la parte equivocada del cuerpo (la rodilla izquierda en vez de la derecha) es raro. Pero si esto sucede aunque sea una vez, es demasiado.
Otras pasos que puede tomar
11. Exprese sus preguntas y preocupaciones.
Tiene el derecho de hacer preguntas a cualquier persona involucrada en su cuidado médico.
12. Asegúrese que alguien, como su médico personal, esté a cargo de su cuidado.
Esto es especialmente importante si tiene muchos problemas de salud, o si se encuentra internado en un hospital.
13. Asegúrese que todos los profesionales involucrados en su cuidado cuenten con su información importante de salud.
No asuma que todos saben todo lo que deberían saber.
14. Pida que un familiar o amigo le acompañe y sea su defensor (alguien que pueda ayudar a que se hagan las cosas).
Incluso si piensa que no necesita ayuda ahora, puede ser que la necesite más tarde.
15. Sepa que «más» no siempre significa mejor.
Es buena idea averiguar el por qué un examen o tratamiento es necesario y las maneras en que le podría ayudar. Pero también es posible que usted estaría mejor sin hacerlo.
16. Si le hacen un examen, no asuma que el que no le den noticias indica que todo está bien.
Pida usted mismo los resultados.